• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

En la segunda fase de nuestro proyecto de robótica educativa construiremos un helicópteRO impulsado con ligas elásticas. A diferencia de los motores eléctricos, en este prototipo la energía no proviene de una batería, sino de la energía potencial que almacenan las ligas al estirarlas. El objetivo es que el helicóptero pueda elevarse unos centímetros y mantener un breve vuelo al soltar las hélices.
Este proyecto permite que los estudiantes comprendan de manera divertida cómo la energía almacenada se puede transformar en movimiento, incentivando la creatividad, el aprendizaje activo y el interés por la ciencia.

En esta segunda fase de Proyectos Mecatrónicos, los estudiantes darán un paso más en la robótica educativa mediante el desarrollo del proyecto Tren Robot. A diferencia de la etapa inicial, en esta fase se integran de manera práctica los fundamentos de la electricidad y la electrónica, permitiendo que los prototipos pasen de ser estructuras estáticas a sistemas con movimiento y control.

El Tren Robot se convierte en un proyecto motivador que combina creatividad, diseño y aplicación técnica, donde los participantes aprenderán a utilizar motores, fuentes de energía y componentes electrónicos básicos. Con este aprendizaje, se busca fortalecer la capacidad de los estudiantes para diseñar soluciones innovadoras, aplicando los principios de la mecatrónica en un contexto educativo y didáctico.

En la segunda fase de Proyectos Mecatrónicos, los estudiantes avanzarán en el desarrollo de la robótica educativa a través del proyecto Patinador Robot. A diferencia de la primera etapa, en esta fase se incorporan de manera activa los principios de la electricidad y la electrónica, permitiendo que los prototipos adquieran movimiento, control y mayor funcionalidad.

Este curso busca que los participantes apliquen los conocimientos básicos de circuitos, motores y sistemas de control en un diseño más complejo, fortaleciendo sus habilidades de construcción e innovación. El Patinador Robot se convierte así en un proyecto integrador que combina creatividad, técnica y aprendizaje práctico, sentando las bases para futuros desarrollos más avanzados en mecatrónica.

Introducción – Proyectos Mecatrónicos Fase I

En esta primera fase de Proyectos Mecatrónicos, los estudiantes iniciarán su experiencia en la robótica educativa a través de la construcción de prototipos elaborados con materiales reciclados. El objetivo es fomentar la creatividad, el ingenio y la conciencia ambiental, demostrando que la innovación tecnológica puede desarrollarse de manera sostenible y accesible.

Durante este curso, se trabajará en el diseño y armado de proyectos básicos que integran mecánica y electrónica, utilizando recursos simples para comprender los principios esenciales de la mecatrónica. Esta etapa busca sentar las bases del aprendizaje práctico, motivando a los estudiantes a experimentar, explorar y dar sus primeros pasos en el mundo de la robótica con un enfoque ecológico y educativo.